Buscar

Taller Creativo Muysca

Vestido de verano fácil (patrón)

patrón para vestido de verano
en esta entrada os explicaré paso a paso cómo dibujar el patrón para un vestido veraniego simple, es un paso a paso sencillo, en el que vas a ir siguiendo un orden de puntos al que podéis aplicar vuestras propias medidas

Hola!

Hoy quiero compartir una guía de cómo hacer el patrón de un vestido fácil para este verano… dependiendo del tejido que escojaís, lo podéis llevar incluso en entretiempo con complementos adecuados.

Siguiendo un poco el hilo la entrada pasada que nos acercaba a los tejidos africanos, voy a aprovechar para hacer este vestido en un tejido con un estampado étnico que me recuerda mucho justamente a los estampados africanos, en este caso por su versatilidad escogí una viscosa con este tipo de estampado que me parece súper elegante en fondo negro, la tela la pedí en tiendatelas.com que es la web de Ribes y Casals.

Viscosa étnica Rombos negra (tiendatelas.com)

Bueno, como dije al pricipio del post, en esta entrada os explicaré paso a paso cómo dibujar el patrón para un vestido veraniego simple, es un paso a paso sencillo, en el que vas a ir siguiendo un orden de puntos al que podéis aplicar vuestras propias medidas, si tenéis dudas podéis comentar en el post y os ayudaré encantada!

imagen de cómo debe quedar el patrón una vez dibujado

Comenzaremos preparando los materiales para realizar el patrón.

*papel para patrones, preferiblemente un papel largo

*lápiz

*goma de borrar

*cinta métrica

*regla recta

*regla de curvas para patronaje

Para comenzar trazaremos en la parte superior del papel una línea horizontal, dejando unos 10 centímetros desde el borde superior.

El punto 1 lo ubicaremos en la intersección de esta línea y el borde izquierdo

Del punto 1 al punto 2 aplicaremos el largo total del vestido

Del punto 1 al punto 3, 12 centímetros y escuadramos en dirección al punto 5

Del punto 3 al punto 4, la medida desde la línea de pecho hasta la articulación de la cadera

Del punto 2 al punto 7 escuadrar

Del punto 3 al punto 5, escuadramos y aplicamos 1/4 del contorno de pecho + 2 cm

Del punto 4 al punto 6, escuadramos y aplicamos 1/4 del contorno de cadera + 4 cm

Unir el punto 5 con el punto 6 y extender la línea para hallar el punto 7, sobre esta línea subiremos 0,5 cm y redondeamos para unir con el punto 2 que es el bajo del vestido.

En la parte del escote que es la línea de puntos que comienza desde el punto 1, aplicamos 10 cm sobre esta misma línea para hallar el punto 8.

para dibujar la vista de escote recortamos el papel a 5 cm de la línea que acabamos de dibujar.

Marcamos 3 cm a partir del punto 1 y escuadramos dibujando la siguiente línea de puntos.

Repetimos lo anterior pero esta vez marcando dos centímetros.

ahora lo que haremos será doblar primero esos dos centímetros y luego tres, simulando un doblez para una puntada de carga básica, (como se ve en el siguiente gráfico.

una vez hayamos hecho estos pliegues uniremos los puntos 5 y 8 con una línea redondeada como se ve en el gráfico, dibujando así el escote de la sisa.

Doblez para realizar una falsa vista utilizando un pliegue para puntada de carga básica

Una vez dibujada la sisa, sin desdoblar el papel se puede recortar todo el contorno (lateral y bajo), cuando esté cortado veréis que en el escote del cuello al desdoblar el papel hace una forma con «picos», es importante que quede así para que luego al coser no vaya a hacer falta tela.

con esto ya tenéis el patrón del vestido, no hace falta patrón trasero ya que lo que haremos será cortar esta pieza dos veces.

Para comprar la tela es importante saber qué ancho tiene y el tipo de estampado, por ejemplo, la tela que yo compré tiene una cenefa a lo largo del recto hilo, así que lo que tuve en cuenta fué hacer el cálculo del doble de la parte más ancha del patrón, en este caso, el bajo, para mí el cálculo daba 160 cm, a esto le añadí 10 cm que siempre pongo «por si acaso», me sobrará tela del largo que utilizaré para bieses y tirantes.

En el próximo post, explicaré cómo cortar y coser el vestido!

si tenéis dudas por favor, dejadlas en los comentarios que os ayudaré encantada!

Hasta la próxima!

Comparte:

Deja un comentario

Súmate a la comunidad Muysca

Categorías

Lo más visto

patrón para vestido de verano

Vestido de verano fácil (patrón)

en esta entrada os explicaré paso a paso cómo dibujar el patrón para un vestido veraniego simple, es un paso a paso sencillo, en el que vas a ir siguiendo un orden de puntos al que podéis aplicar vuestras propias medidas

Leer Más »

Breve aproximación a los estampados de cera («wax») africanos

En la jerga comercial y de marketing, «estampado africano» es un término general que se utiliza para identificar una categoría de textiles que utilizan tejidos de algodón 100% en colores vivos, que se imprimen a máquina utilizando resinas de cera y tintes para que tengan un efecto similar al del batik en ambas caras del tejido.

Leer Más »
No te pierdas nuestras novedades

Suscríbete a nuestra Newsletter

Nada spam, solo enviamos noticias e información de nuestro taller.

Posts relacionados

Si te ha gustado este artículo, también te puede gustar:

patrón para vestido de verano

Vestido de verano fácil (patrón)

en esta entrada os explicaré paso a paso cómo dibujar el patrón para un vestido veraniego simple, es un paso a paso sencillo, en el que vas a ir siguiendo un orden de puntos al que podéis aplicar vuestras propias medidas

Leer Más »

Breve aproximación a los estampados de cera («wax») africanos

En la jerga comercial y de marketing, «estampado africano» es un término general que se utiliza para identificar una categoría de textiles que utilizan tejidos de algodón 100% en colores vivos, que se imprimen a máquina utilizando resinas de cera y tintes para que tengan un efecto similar al del batik en ambas caras del tejido.

Leer Más »